Quiénes somos?

Soy Elizabeth Moreno, soy ama de casa, tengo tres hijas ya casa, cinco nietos, 34 años de vivir en el Paris. Desde el año 1997 al 2000 fue Corregidora, desde ese entonces apoyamos a INRENARE, ahora ANAM como Voluntaria Ambiental. En aquella época formamos el grupo ecológico de Paris y trabajamos en viveros con plantas nativas que donábamos a varias escuelas de la provincia de Herrera y Los Santos.
En el 2005, conformamos el grupo AMURAM, siendo la Presidenta del grupo. Hemos reforestado 23 hectáreas de mangle negro y blanco en el Refugio de Vida Silvestre Ciénaga del Mangle. En el vivero comunitario que está ubicado en la Escuela Primaria de Paris, preparamos abono orgánico (bocachi) y  9,000 plantones entre los que había frutales, ornamentales y maderables. Con algunas reforestamos 3 quebradas que van hacia los manglares.
Con esto estamos contribuyendo a mejorar el ambiente y la calidad de vida de las comunidades que están cerca de los manglares de Paris.

Soy Judith Avila, fundadora de la Asociación, desempeño la función de tesorera.
Realizo diversas actividades, como educación ambiental, reforestación en la cuenca del Río Santamaría y conservo los manglares.
Apoyo con el arte culinario en la capacitaciones, diálogos, talleres del grupo con entidades gubernamentales, escuelas y ONG's.
Soy madre y abuela de 5 nietos.
Soy fiel creyente en la naturaleza por eso la conservo.



Mi nombre es Sonia Edith Vega, pertenezco al grupo AMURAM y mi cargo en el grupo es como secretaria.
Participe 5 años con el proyecto manglar y un año con el proyecto PPD.
Me gusta participar en los proyectos y comparto mucho con mis compañeros del grupo. Donde antes no me gustaba ir a seminarios y ahora me gusta, porque estoy aprendiendo mucho más de lo que sabía.
Hemos tenido éxito en todos los trabajos, realizamos muchas actividades en el grupo, como siembra de plantones, voluntariado ambiental, reforestación del manglar entre otras.
Me he capacitado mucho, me gusta el manglar, participo en apoyo con los funcionarios de ANAM, me siento muy satisfecha con todos y todas en el grupo, hemos apoyado en la escuela de Paris y la comunidad en general.
Tengo dos hijos y tres nietos, estoy contenta con mi esposo y mi familia. Tengo 4 hermanos y conmigo somos 5. A veces me siento triste porque no tengo mamá ni papá, pero a pesar de todo soy feliz.

Soy María Solangel Castillo fundadora del grupo. En sus inicios a nivel personal tuve algunos inconvenientes en como organizarme referente a mis compromisos hogareños. Me atrajo la causa de la conservación de la naturaleza porque es apremiante. Me aventuré y tomé la desición  de aportar mi granito de arena. Hoy en día soy la vicepresidenta. Tengo un hogar conformado por  mis 2 hijas y mi esposo. Cuidemos el legado que nos dejó dios que es la tierra y la naturaleza.      

Yo Manuel Darío Barrios Ledezma, me integro al grupo AMURAM, un año de su fundación.
Comencé a trabajar con la reforestación de 23 Has, localizada cerca del ponedero las garzas en el Juncal, con especies mangle negro y blanco.
Participe en la construcción del sendero aéreo que nos lleva al ponedero las garzas. También en la limpieza del antiguo vertedero de basura, rescatando el área para turismo creando el sendero las piñuelas.
Elaboramos en la confección del vivero orgánico para la capacidad de nueve mil plantones nativos de uso múltiple.
Realizamos diversas actividades sostenibles como talleres de educación ambiental, capacitaciones, intercambios de conocimientos con otros grupos sostenibles entre otras.
“Cuidar la flora y fauna, asegura la alimentación de las futuras generaciones”.
Recuerden: NO TIRAR DESECHOS EN LOS RÍOS Y COMUNIDADES